PROGRAMA DE ORIENTACIÓN CENTRADA EN LA FAMILIA
Este programa va dirigido a las familias con un miembro con discapacidad intelectual y se fundamenta en el enfoque centrado en la familia como herramienta para que éstas puedan obtener una mayor calidad de vida familiar, promoviendo la parentalidad positiva.
El objetivo de este programa es mejorar la percepción de satisfacción de las familias en cuanto a su Calidad de Vida Familiar.
Las actividades que se describen a continuación, pretenden contribuir a cubrir las necesidades manifestadas por las familias:
1 · DETECCIÓN Y CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES DE LAS FAMILIAS.
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
Que puedan concretar necesidades de determinados grupos de familias o familiares, bien por su ámbito (local o autonómico), bien para profundizar en las prioridades de determinados colectivos de familias y familiares (por edad, por patología del familiar con discapacidad…). Para ello, se buscarán alianzas que faciliten el desarrollo adecuado de los estudios.
2 · ACCIONES CON FAMILIAS DIRIGIDAS A CUBRIR SUS NECESIDADES Y A CREAR PROGRAMAS Y SERVICIOS DE APOYO A FAMILIAS.
INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO FAMILIAR
Desde Creni se dará respuesta a las demandas de información, orientación y asesoramiento a aquellas familias o familiares que lo soliciten (ya sea de forma presencial telefónica o telemática).
APOYOS INDIVIDUALES A FAMILIAS
Estos apoyos van dirigidos a familias que, por su situación o circunstanciales familiares y sociales, requieren un apoyo más estable a lo largo del tiempo y en distintos entornos, proporcionando herramientas que les permitan vivir mejor las relaciones entre padres e hijos (parentalidad positiva) con el fin de que pueda mejorar su calidad de vida y la de todos sus miembros. Es un espacio de apoyo personalizado, que parte de los recursos y capacidades de la familia para transformar situaciones que no les son favorables, fomentando su capacitación.
APOYO EMOCIONAL Y AYUDA MUTUA.
- Grupos de apoyo de madres y padres: son grupos estables que se reúnen periódicamente para compartir experiencias.
- Grupos de apoyo de hermanos y hermanas: son grupos estables que se reúnen periódicamente, para abordar en común aspectos relativos a su hermano/a y su relación con él/ella y su entorno.
- Familiar a Familiar: se ofrece la posibilidad a los familiares que acaban de recibir el diagnostico o que viven momentos de transición en las diversas etapas del ciclo vital (cambio de escolarización, transición a la vida adulta, procesos de envejecimiento, etc.) a ponerse en contacto con otros familiares que han pasado por momentos vitales similares y están dispuestos a compartir su experiencia.
- Talleres de hermanos y hermanas: es una actividad puntual, en la que participan hermanos menores de edad (niños y jóvenes) cuya metodología varía en función de la edad de los participantes y, a través de diferentes actividades lúdicas adaptadas a su edad, se promociona la comunicación y el intercambio de experiencias, facilitando información acerca de la discapacidad.
- Talleres de abuelos y abuelas: se trata de una actividad puntual, en la que participan abuelos/as, con un número de sesiones predeterminadas, en las que hay una charla informativa y una mesa redonda en la que los abuelos/as comparten experiencias.
DINAMIZACIÓN
- Equipos de dinamización: son grupos de trabajo formados por familiares que buscan programación y desarrollo de actividades que repercutan positivamente en el resto de familias de la entidad, fijando objetivos y tareas concretas y comprometiéndose con su ejecución.
- Jornadas y encuentros de Familias: se organizan a nivel autonómico e insular y son espacios de encuentro que pretenden reunir a los familiares de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, para compartir experiencias, inquietudes y conocimientos, y para profundizar en diferentes aspectos relativos a la persona y a la familia.