ÁREA PSICOEDUCATIVA
El ÁREA PSICOEDUCATIVA está orientada al trabajo integral entre Paciente, Escuela y Familia. Ya que se consideran los pilares fundamentales de la vida de los pacientes. Con el objetivo de favorecer su inserción escolar, comunitaria y social, mejorando su calidad de vida a través del desarrollo de sus potencialidades.
Teniendo en cuenta la situación por la que deben atravesar las personas con alguna discapacidad, el área psicoeducativa pretende dar un espacio de contención, de acompañamiento en el tratamiento y en el recorrido escolar, afianzar la relación con los padres y el medio que los rodea. Como también trabajar permanentemente con la institución escolar a la cual asisten. Con constancia y dedicación continua, lo cual nos permite como institución clínica un abordaje integral.
Está compuesta por tres disciplinas:
- PSICOLOGIA
- PSICOPEDAGOGIA
- APOYO ESCOLAR (Educación Especial)
En el ÁREA de PSICOLOGÍA se trabaja para promover la salud mental de los niños, adolescentes y sus familias. El trabajo es mediante sesiones individuales, brindando además espacios de escucha a las familias y talleres para padres.
En un primer momento se llevan a cabo evaluaciones psicológicas, y se realiza un acompañamiento durante todo el proceso desde el momento del diagnóstico y durante las diversas instancias que implica el proceso de evaluación y rehabilitación al que concurre el niño y su familia.
Desde este enfoque se efectúa un abordaje personalizado, en el cual se realizan intervenciones terapéuticas en sesiones individuales, a través de entrevistas de orientación a padres, familiares a cargo, cuidadores y hermanos, según las necesidades de cada caso.
Funciona como un espacio de escucha y contención en el cual los pacientes pueden ponerse en contacto con sus estados emocionales internos, siempre dentro de un marco terapéutico.
La mayor parte de la población está conformada por niños, por lo tanto se utiliza el juego como principal herramienta de trabajo. Ya que a través del mismo los niños desarrollan capacidades, aprendizajes y fomentan su creatividad, imaginación y principalmente su desarrollo subjetivo.
Se apunta a fomentar la mayor autonomía posible en la vida de los pacientes, para que a pesar de sus dificultades logren un pleno desarrollo personal y social, basándonos siempre en el desarrollo de las potencialidades.
El ÁREA de PSICOPEDAGOGÍA se ocupa de optimizar y acompañar los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños y adolescentes. Teniendo una mirada integral del paciente atendiendo a los dispositivos básicos de aprendizaje (cognitivos, motivacionales, socio culturales) y a su constitución subjetiva.
El rol del psicopedagogo es ayudar a descubrir a aquel sujeto pensante y creativo. Las terapias son individuales. Asimismo se realizan intervenciones para que el paciente pueda estar integrado en el ámbito familiar y escolar.
También se brinda asesoramiento a los docentes sobre qué tipo de adaptaciones curriculares son necesarias y que tipo de escolaridad es la adecuada para cada paciente.
El objetivo principal es lograr en los pacientes mayor autonomía y mejorar su calidad de vida a partir de:
- Obtener el perfil específico de aprendizaje, con las características, habilidades y necesidades pedagógicas del niño o el adolescente, por medio de distintas evaluaciones estandarizadas.
- Llevar a cabo tratamientos para optimizar, recuperar, remediar o compensar déficits en el aprendizaje, apuntando al desarrollo de las habilidades cognitivas y académicas.
- Intervenir en las etapas previas a la escolarización con el objetivo de preparar al niño para su inserción en el entorno escolar que más lo beneficie.
- Brindar información a los padres sobre las necesidades educativas del niño y del adolescente, orientándolos con recomendaciones para una comprensión integral y un adecuado manejo de aquellas.
- Efectuar recomendaciones a los docentes sobre técnicas y estrategias para promover el aprendizaje y compensar los posibles déficits en áreas académicas.
- Acompañar a los niños o adolescentes que han sufrido hospitalizaciones prolongadas en su proceso de reinserción escolar.
En el ÁREA de APOYO ESCOLAR (Educación Especial) se trabaja con aquellos niños/jóvenes que requieren apoyo adicional en los procesos de aprendizaje, teniendo en cuenta sus recursos cognitivos y su subjetividad. A partir de la interdisciplina se propone un trabajo articulado con escuelas especiales, proyectos de inclusión y familia.
La práctica se basa en el enfoque de la educación inclusiva, entendida como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación.
El abordaje es a través de planes individualizados, adaptando el contenido de materias curriculares y la forma de impartirlas. Acompañando al alumno en la trayectoria escolar como así también en la orientación vocacional al egreso de su escolaridad.