
▶ El trastorno o disfunción en la integración sensorial, es una condición neurológica en la que se ve afectada la capacidad para percibir o responder a estímulos y sensaciones, del propio cuerpo o del exterior, alterando el comportamiento y desempeño. Algunos indicadores de esta disfunción pueden ser la hiper-reactividad, la hipo-responsividad, problemas en la coordinación, retrasos en el desarrollo motor, habla y lenguaje, alteración en el comportamiento social y bajo rendimiento académico, entre otras.
➖ La Terapia Ocupacional aborda la Integración Sensorial, como parte de la rehabilitación infantil, a través de su evaluación y tratamiento. Mediante la propuesta de actividades y experiencias sensoriales con las que el niño pueda trabajar, motivando su participación activa, presentando desafíos lúdicos y respuestas adaptativas, ayudamos a organizar su sistema nervioso propiciando determinados resultados durante la terapia.
➖ Cuando la terapia de integración sensorial es exitosa, el niño es capaz de procesar información sensorial compleja de una manera más eficiente que antes, mejorando la coordinación motora, la respuesta emocional a los estímulos, la interacción social y la autoestima. Algunos niños demostrarán adelantos en el desarrollo del lenguaje, mientras otros mejorarán significativamente en las tareas escolares, las familias por su parte los notarán más seguros de sí mismos, mejor preparados, organizados y predispuestos a la convivencia.
#IntegraciónSensorial
#terapiaocupacional
#rehabilitacióninfantil
Deja una respuesta