
Entre los años 1960 y 1970 en EEUU, la Dra. Anna Jean Ayres, Terapeuta Ocupacional, Dra. en Psicología Educacional y defensora de las personas con discapacidad, comenzó a estudiar las alteraciones en el comportamiento y su relación con el cerebro. De este modo pudo identificar que muchas veces existían desordenes en la manera en que el sistema nervioso interpretaba los estímulos sensoriales, sean del propio cuerpo o del medio ambiente alterando el comportamiento y desempeño de la persona.
Este fue el punto inicial para determinar la importancia en la forma en que el cerebro organiza nuestras sensaciones, que posibilitó poder identificar patrones de disfunción integrativa sensorial, elaborar herramientas diagnósticas, el acercamiento terapéutico y el desarrollo de técnicas de intervención.
La Dra. Ayres asentó las bases para esta práctica de la Terapia Ocupacional a través del desarrollo de la teoría, modelo de desarrollo, evaluación y estrategias de intervención, que continúan hasta nuestros días.
En Creni, desde nuestra Área de Terapia Ocupacional, incorporamos y continuamos con este trabajo de Integración Sensorial en la Rehabilitación Infantil, ayudando en la organización del sistema nervioso, propiciando adelantos en el desarrollo del lenguaje, el rendimiento escolar, la autoconfianza y la convivencia.
#integraciónsensorial
#terapiaocupacional
#rehabilitacióninfantil
#creniarg
Deja una respuesta